Cinema Paradiso

Muchas veces me encontré parado en una esquina preocupado porque mi celular estaba sin baterías, o porque sólo pude pagar el mínimo de la tarjeta de crédito con la cual me compré tantas cosas que necesitaba, ignorando de que unos ojos me miraban desde el cordón de la vereda con un balde y un trapo en la mano, descalzo.
Es imposible tratar de ponerse en el lugar del otro, nunca sabré que ven esos ojos, tal vez estén viendo una pantalla que le resulta imposible traspasar, no puede entrar y ser parte de ella, esta allí, parado, viendo como pasa la vida en autos último modelo lleno de familias felices, o con profesionales exitosos que manejan con una sola mano mientras con la otra dan órdenes a su secretaria desde el teléfono, mujeres con bolsas repletas del supermercado que lo miran con lástima, como si su vida también estuviera siendo parte de una película, una de la cual nadie quisiera ser parte, porque es mala , triste, de bajo presupuesto.
Parece una liviandad comparar la vida con una película, pero no se me ocurre otro ejemplo para graficar que pueden sentir esos miles de personas que se resumen en apenas un número de dos dígitos..
La Argentina es un cine, donde muchos miran pasivamente a unos pocos que son los protagonistas de una superproducción. Espero que algún día, como lo imaginó Woody Allen en "La Rosa Púrpura del Cairo", desaparezca esa pantalla que nos divide y todos podamos ser protagonistas y cambiar el argumento.
Andrés Petersen
1 comentario
eugenia -